El desarrollo de lineamientos de trabajo en promoción de una alimentación saludable, ambientes libres de humo de tabaco, actividad física y celiaquía fueron los ejes del tercer encuentro del curso anual para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles que brinda el Ministerio de Salud. Más de 150 agentes de salud de distintos puntos de la provincia participan de esta instancia.
En esta jornada se trabajaron los conceptos de promoción de la salud y prevención de enfermedades crónicas, principalmente basándose en todo lo referido a la comunicación, dentro del equipo de trabajo y, hacia fuera del equipo, estrategias para transmitir exitosamente información de salud a la comunidad y poder cumplir satisfactoriamente con la intención de transmitir mensajes de promoción o prevención.
Desde la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (Cpecnt), Laura Larrateguy indicó: “Los conceptos teóricos están, los agentes sanitarios y los profesionales están informados pero quizás mucha veces no se llega con el mensaje por un error en la comunicación, entonces hoy hicimos hincapié en eso: desde cuándo se empieza a comunicar con el centro de salud, que abarca desde la oficina administrativa, cómo te atiende el personal administrativo, cómo te mira, gestos que realiza, la información que brinda y cómo la brinda”.
Luego agregó que “todo influye en la comunicación, hasta el tiempo de espera, si es mucho o poco, si hay o no sillas, y también dentro del consultorio el rol que tiene cada profesional al comunicar los mensajes que quiere decir”.
La jornada continuó con lineamientos brindados desde las cuatro líneas de trabajo del área, que son alimentación saludable, ambientes libres de humo de tabaco, actividad física y celiaquía, buscando que los asistentes al curso sean promotores de estas líneas de trabajo en sus áreas programáticas, por ejemplo, ayudando a promover la reducción de sodio en el pan, o estimulando la celebración de con
|